Luego una ensalada de verduras. En esta entrada las verduras empleadas y el paso a paso.
Por ultimo de postre unas cerezas y albaricoque.
En este cuaderno trataré de ir poniendo menús diarios unos serán sencillos, para el día a día y otros más sofisticados para días de fiesta. Los menús constaran de entrada, primero, ensalada y postre.
Luego una ensalada de verduras. En esta entrada las verduras empleadas y el paso a paso.
Por ultimo de postre unas cerezas y albaricoque.
En la mesa continuamos con el aperitivo, uno centollo de la Cofradía de Lira.
Una ración de una barquichuela de hojaldre rellana con cebolla, tomate y bonito. En este enlace como la suelo hacer.
De platos fuertes recomiendo en esta ocasión una menestra de verduras con algunas de ellas rebozadas. En este enlace veréis como la hice.
Para los que quisieron había carne guisada en salsa española. Así lo hice en esta ocasión.
De postre unos pastelillos de Artepán. No se si será porque tengo menos capacidad de trabajo, o por la calidad de los productos de esta casa (creo que es esto último), que he dejado de hacer, con más frecuencia, dulcería en casa.
Unas tajadas de hígado de ternera pasadas por pan rallado y fritas, acompañadas de una salsa de tomate será el segundo plato.
Le ensalada estuvo compuesta de remolacha roja, rábanos, hojas verdes de espinaca y lechuga, bonito fresco (sobra de otra preparación) y brotes de cebolla. Todo ello aliñado con vinagre de Jerez, aceite de oliva virgen extra, variedad arroniz de Moreda (Alava) y sal del valle Salado de Añana.
De postre cerezas y albaricoque.
El hígado que ha seguido, se ha pasado por pan rallado y frito. No hay que pasarse en la fritura ya que el hígado quedará acorchado. Un poco de salsa de tomate y al plato. Esto se puede hacer cuando se está terminando de hacer el plato anterior.
La ensalada de remolacha roja, lechuga, unos macarrones cocidos y brotes de cebolla. El aliño ha sido 3 partes de aceite, una parte de vinagre de manzana y una parte de salsa de tomate. Sal al gusto.
De postre cerezas y albaricoques.
Como he dicho al principiuo un menú de emergencia que se tardo en preparar menos de 25 minutos.
A las vainas siguen unas escalopas de pechuga de pavo acompañadas con unos pimientos del piquillo confitados. En este enlace como lo he preparado otra vez, pero sin pimientos del piquillo.
En la ensalada de hoy he utilizado remolacha roja, tomate, pepino, aguacate, espárrago (tallo), el corazón de un cogollo de Tudela y germinado de cebolla. El aliño aceite de oliva virgen extra, vinagre de Jerez y sal del Valle Salado de Añana.
De postre cerezas y albaricoque.
Un cuarto, es una ración más que suficiente, por supuesto con el apoyo posterior.
Bonito en salsa de aceituna verdes, preparado como en este enlace, fue el plato que siguió a la pizza. La verdad que no es muy ortodoxo en un menú repetir ingredientes, en este caso el bonito ya que la pizza lo tenia en aceite, aunque como ingrediente complementario y no principal.
La ensalada estuvo compuesta, de un par de espárragos, unos tallos de alcachofa, una par de alcachofas, un aguacate laminado, remolacha roja y lechuga. Todas las verduras frescas, que ahora están de temporada. El aliño, vinagre de Jerez, aceite de oliva virgen extra, variedad arroniz de Moreda (Alava) y sal del Valle Salado de Añana.
De postre una raja de sandía y unas cerezas.
Detalle de los pirulís de pularda que formaban parte del aperitivo. Estos pirulís así fueron oficiados.
Entre los pintxos tambien estaban estos canapés que no son otra cosa que queso blando con nueces y el rulo lo forma una lámina de pan de molde, no necesita cocina.
Estas bolitas del aperitivo son de queso de cabra con membrillo y rebozados con pistachos repelados, no necesita cocina.
Los espárragos del aperitivo en detalle, son espárragos frescos y ya la temporada se va a terminar, por lo tanto hay que aprovecharlos. El Aperitivo fue regado con cerveza tipo stout casera.
En la mesa aparecieron dos entrantes al alimón. Estas vieiras fueron realizadas como en este enlace.
Acompañaban a las vieiras unas alcachofas confitadas, con una anchoilla y abrazadas por una loncha de bacon. En este enlace como fueron oficiadas.
De remate un plato nostálgico, lo suelo hacer de cuando en cuando. A esta preparación la llamo plato de la mili y no porque nos lo dieran en el cuartel, sino que era el que tomábamos por 15 pesetas (unos 10 céntimos de euro), cuando nos daban suelta a la tarde, el plato iba acompañado por ensalada y vino.
De postre un trozo de tarta realizada por Artepán, este trozo era para cuatro raciones. La tarta estaba realizada con una plancha de bizcocho, mousse de chocolate, otra plancha de bizcocho, nata y yema caramelizada. Francamente muy sabrosa.
En la mesa comenzamos con unos calabacines rellenos de carne, en este enlace como los hice.
Para él que no quería calabacín, se pudo obsequiar con estas borrajas con costra de huevo. Aquí como fueron hechas.
Unas carrilleras de rape con langostinos y su salsa cerraron los platos salados. Así se suelen hacer.
De postre unos pastelillos de Artepán.
Después del arroz unos muslos de pollo en pepitoria, los suelo hacer como veréis en este enlace.
La ensalada estuvo compuesta de tomate, pepino, remolacha roja, lechuga hoja roble y unas hojas de rúcula. El aliño, aceite de oliva virgen extra, variedad arroniz de Moreda, vinagre de manzana y sal del Valle Salado de Añana.
De postre una mandarina y unos albérchigos.
Le siguió al primer plato dos sobras que tenia, un poco de cerdo en agridulce y merlucilla en salsa de marisco.
La ensalada con lechuga hoja de roble fue acompañada de remolacha roja, panochita de maíz y tomate. Todo aliñado con vinagre de Jerez, aceite de oliva virgen extra variedad Arroniz de Moreda y Sal del Valle Salado de Añana.
De postre Melón