En este cuaderno trataré de ir poniendo menús diarios unos serán sencillos, para el día a día y otros más sofisticados para días de fiesta.
Los menús constaran de entrada, primero, ensalada y postre.
Comenzamos este menú, que va a ser corto, con una ensalada, que es un popurri de tomate, remolacha roja, rábanos rojos y blancos, cebolletas enanas, queso fresco, nueces y uvas pasas y un poco de lechuga mantecosa, todo aliñado con vinagre de Jerez, aceite de oliva virgen extra y sal del Valle Salado de Añana. Para ir picando unas guindillas fritas. El grado de picor suave. Luego unos langostinos con unas gulas, al ajillo Y de postre un melocotón y unas ciruelas claudias.
Comencé este menú con una crema de elote (maíz) que me había sobrado de esta preparación, a la que añadí unos cubitos de pan frito. Unas guindillas fritas, sirvieron para ir picoteando. Después vino una ensalada compuesta de remolacha roja, patatas, lechuga, bacalao y vinagreta. En este enlace como se hizo. Terminamos los platos salados con un hígado encebollado. Así lo suelo hacer. De postre un poco de uva moscatel y unas ciruelas claudias.
Como el plato de marmitako es contundente le va a seguir la ensalada y el postre. El marmitako se hizo de esta manera. La ensalada de tomate, pepino, remolacha roja y brotes de alfalfa, el aliño vinagre de Jerez, aceite de oliva virgen extra, variedad arroniz de Moreda (Alava) y sal del Valle Salado de Añana. De postre pera cocida en su jugo con un poco de azúcar morena.
Comenzamos el menú con una crema de aguacate, la forma de hacerla en este enlace. A la crema de aguacate le sigue huachinango a la poblana, así fue como lo hice. Como remate vino un plátano verde frito y acompañado con chocolate, sirope de menta y crema de leche. En este enlace veréis el paso a paso. Esto no es un menú típico mexicano, es una presentación de unos platos mexicanos en un menú. En un menú mexicano entran otros platillos creo recordar que les llamaban "antojitos" para ir haciendo boca, tambien unos chiles, unas cortezas de chicharrón, algún tipo de guacamole, un poco de requesón con totopes y frijoles refritos, etc. etc.
Un menó 100% vegetariano, comienza por este colinabo cocido, sofrito, queso y pisto. La forma que lo he oficiado en este enlace. Unas guindillas fritas para ir picando, nunca mejor empleando la palabra que hace referencia al picoteo, las guindillas picaban suavemente. Una ensalada de tomate, tacos colinabo cocido, (Los recortes de lo empleado en el plato anterior), pepinillo y brotes de puerro. El aliño vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra, variedad Arroniz de Moreda (Alava) y Sal del Valle Salado de Añana. Uva moscatel de postre.
Comenzamos con un hervido de vainas al uso, de esta casa. Podéis ver como lo hago aquí. Medio besugo, pequeño, encebollado con unas colas de cigala formaba el segundo plato. En este enlace como lo hice. La ensalada de tomate, remolacha roja, pepino blanco y el cogollo de una lechuga variedad manteca. El aliño vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra y sal del Valle Salado de Añana. Un paraguayo, 2 claudias y unas cerezas fue el postre.
Comienzo este menú con unas alubias estofadas, como sacramentos solamente tienen un trozo de tocino entreverado y chorizo, acompañan al plato unas guindillas de Ibarra. Luego vino un colinabo gratinado. Aquí como lo oficié. La ensalada, la habitual, tomate, remolacha roja, pepino blanco, lechuga y brotes de soja. El aliño a base de vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra, variedad arroniz de Moreda (Alava) y sal del valle Salado de Añana De fruta, cerezas, paraguayo, peruco y ciruela claudia.
Comienzo hoy con un hervido de vainas, aquí como lo oficio. Luego vino una ventresca, aquí como lo suelo hacer. Una ensalada que estuvo compuesta de tomate, remolacha roja, rábanos rojos, brotes de soja y lechuga cortada en tiras. El aliño vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra, variedad Arroniz de Moreda (Alava), sal del Valle Salado de Añana. De postre un flan de cuajada.
Comenzó este menú con unos pimientos fritos de Guernica con un fino andaluz. En la mesa se comenzó con una sopa de calabacín, así se presenta en la mesa y en esta instantánea se puede ver el caldo ambarino en el interior de un calabacín redondo. Esta sopa fue realizada como se describe en este enlace. A la sopa le siguió este plato compuesto de unas gulas con langostinos al ajillo. Aquí como fueron hechas. Luego vino un calabacín con relleno vegetal y carne picada. Pasaros, si os apetece, por este enlace para ver como fueron oficiados. Como la carcasa de pollo, que utilicé en la sopa de calabacín, tenia carne adherida a sus huesos, los rescate, los salteé con un poco de ajo y dio para un par de bocados. La fruta la que veis en la fotografía. En este menú no ha habido ensalada.
Comienza el menú con unas alubias estofadas, que las tenia congeladas de aproximadamente un mes. Son las mismas que publiqué en este menú, pero la apariencia han cambiado aunque no su sabor. A las alubias le sigue un muslo de pollo en pepitoria, en este enlace como los suelo hacer. La ensalada como las habituales, remolacha roja, tomate, pepino, cogollo de Tudela y unos trozos de bonito que me sobraron del plato del día anterior. El aliño vinagre de Jerez, aceite de oliva virgen extra, variedad Arroniz de Moreda (Alava) y sal del Valle Salado de Añana. De postre Nectarina, peruco y cerezas.
Comenzamos este menú con un pisto de calabacín, que lo suelo hacer como aparece en este enlace. Al pisto de calabacín le sigue un bonito encebollado. Lo suelo hacer como en este enlace, pero en esta ocasión no le he puesto los tomates cherrys, solamente la cebolla. La ensalada como la que podéis ver que está compuesta de tomate, remolacha roja, pepino, zanahoria y hojas de lechuga. El aliño vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra, variedad Arroniz de Moreda (Alava) y sal del Valle Salado de Añana. De postre la fruta que veis.