
Este menú os puede dar alguna idea para el día que queráis hacer una comida para festejar, que nos seguimos despertando cada mañana por ejemplo. Como veréis está compuesto de unos pintxos o tapas para tomarlas informalmente en el lugar que tomemos el aperitivo. Alguno pensará, son demasiados pintxos, pero al final todo se come.
Lo primero que os presento son estas flores de alcachofa confitadas, rellenadas con sabayón especiado y huevas de trucha. La forma de hacerlas aquí.





Otro de los pintxos fueron unos "Cojonudos" compuestos de morcilla frita sobre tosta con huevo de codorniz frito y una alegría, no hice foto en esta ocasión, había ya mucho personal y estaba un poco atosigado y nervioso. Aquí esta como se hicieron en otra ocasión.
Los espárragos de Tudela también estuvieron presentes, uno de los asistentes me dijo "No me gustan los espárragos", me aclaró que los que había probado siempre eran de bote. Le dije: prueba uno, estos no tienen nada que ver con los de bote, ni en textura, ni en sabor. En estos podrás apreciar su pleno sabor ya que simplemente están cocidos y la sal que he puesto es la justa necesaria. El resultado fue sorprendente, ¡Estos si que me gustan!. Aquí vereís como los suelo hacer.
Ya sentados en la mesa catamos esta ensalada rusa, la forma de hacerla en este enlace. No es una ensalada al uso es lo que algunos dicen que es la "verdadera" ensalada rusa.


Como habréis observado todos los platos se podían tener hechos con antelación y algunos solo a falta de calentarlos o darles el último toque. Esto tiene la ventaja que él o los oficiantes pueden estar participando de la reunión en vez de estar metidos la mayor parte del tiempo en los fogones.
Terminado todo lo anterior vino una tabla de quesos de producción propia. El de la Izquierda me ha salido con un defecto, la grieta con la proliferación de hongos, no desmereció nada en cuanto a su sabor, aunque afeó un poco la presencia. No he dicho este queso es de leche cruda de oveja latxa, con 40 días de maduración. El central es un queso experimental que he hecho a partir de Requesón de leche de oveja, la maduración ha sido la misma que la del anterior ya que el requesón provenía del suero que se produjo cuando desueré la cuajada de leche. Sabor agradable y cremoso en boca, no tiene la consistencia del queso, tiende a romperse el corte. El de la derecha es un queso de leche de vaca, me costó dar con la leche que tuviera la suficiente fuerza para poderla cuajar y que luego el grano no se me fuera por el filtro. La curación del queso de vaca fue de 3 meses, crema suave, de buen gusto y muy cremoso. Forma de hacer queso en casa aquí. A los quesos acompañó un membrillo también de los que suelo hacer. Aquí podéis ver como lo hice.


No hay comentarios:
Publicar un comentario